Participación ciudadana y la gestión ambiental en una municipalidad de la Libertad, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la participación ciudadana y la gestión ambiental en una municipalidad de la Libertad, 2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional simple y de corte transversal, de tipo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Aredo, Eddy Jandi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Gestión ambiental
Presupuesto participativo
Vigilancia ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la participación ciudadana y la gestión ambiental en una municipalidad de la Libertad, 2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional simple y de corte transversal, de tipo básica. El estudio se llevó a cabo mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos en una sola ocasión. La población de estudio estuvo conformada por 30,588 habitantes. Para seleccionar la muestra se utilizó un muestro probabilístico aleatorio simple, y se obtuvo una muestra de 380 habitantes. En los resultados, se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para analizar los datos, y se encontró que el nivel de significancia fue menor a 0,05, lo que indicó que existe diferencia significativa entre las dos variables. Así mismo, se utilizó Pearson. Logrando un coeficiente de correlación de 1,000, lo que representa una correlación positiva grande perfecta. Además, la significancia obtenida fue de 0,000 lo que significa que la relación encontrada es estadísticamente significativa. En conclusión, estos hallazgos son relevantes para impulsar políticas que promuevan la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente en la zona estudiada en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).