Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramirez Aredo, Eddy Jandi', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El trabajo de investigación tuvo el objetivo de diseñar el reforzamiento estructural de una edificación de dos pisos para ampliarla, utilizando muros de corte y encamisado de columnas para mejorar el comportamiento sismorresistente de la edificación reforzada y ampliada para cinco niveles. Los datos obtenidos de la vivienda de albañilería confinada: está conformada de dos plantas, ubicada en la Provincia y Departamento del Callao. La metodología del estudio se puede definir como una investigación aplicada y de enfoque cuantitativo del nivel descriptivo y experimental. Los ensayos que se utilizó para el desarrollo son ensayos de esclerómetria y ensayos de mecánica de suelos. Así mismo, se realizó la estructuración con los elementos planteados, siguiendo las normas establecidas en el RNE, E-030 sismorresistente y el metrado de cargas con la E-020, para desarrollar el modelam...
2
tesis de grado
En el presente informe corresponde a una investigación descriptiva, donde el objetivo es evaluar la vulnerabilidad sísmica excesiva, media y baja en las viviendas de albañilería confinada en el Asentamiento Humano Enrique Montenegro San Juan de Lurigancho. La utilidad de la metodología permitió crear una base de datos de viviendas actuales, especificando sus rasgos estructurales y constructivos, concluyendo que una gran variedad de ellos tiene rangos de vulnerabilidad dentro de la variedad media a excesiva. El enfoque elegido, el índice de vulnerabilidad (Benedetti y Petrini), identifica los parámetros cruciales máximos que manejan el daño de las viviendas debido a un terremoto, y les asigna un valor numérico que aumentará a medida que se determinen las fallas y defectos adicionales. Así mismo en este estudio se realizará la presentación de los efectos y antecedentes de da...
3
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la participación ciudadana y la gestión ambiental en una municipalidad de la Libertad, 2023. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional simple y de corte transversal, de tipo básica. El estudio se llevó a cabo mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos en una sola ocasión. La población de estudio estuvo conformada por 30,588 habitantes. Para seleccionar la muestra se utilizó un muestro probabilístico aleatorio simple, y se obtuvo una muestra de 380 habitantes. En los resultados, se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para analizar los datos, y se encontró que el nivel de significancia fue menor a 0,05, lo que indicó que existe diferencia significativa entre las dos variables. Así mismo, se utilizó Pearson. Logrando un coe...