Propuesta de implementación del modelo Balanced ScoreCard en la gestión administrativa de la Dirección Distrital de Educación de Pascuales-Ecuador, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito diseñar una propuesta de implementación del Modelo Balanced Scorecard para la evaluación y mejora de la gestión administrativa de la Dirección Distrital de Educación, Pascuales – Ecuador, 2018. Para la investigación se utilizó un enfoque mixto cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Carrera, María Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
Gestión administrativa
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito diseñar una propuesta de implementación del Modelo Balanced Scorecard para la evaluación y mejora de la gestión administrativa de la Dirección Distrital de Educación, Pascuales – Ecuador, 2018. Para la investigación se utilizó un enfoque mixto cuantitativo – Cualitativo basado en un paradigma sociocrítico. El nivel de estudio es descriptivo y no experimental el cual nos ha permitido tomar una muestra de 83 participantes. La variable Balance Scorecard se dimensionó desde la responsabilidad social, ciudadanía y urbanismo, procesos internos y aprendizaje y crecimiento en 4 indicadores en total. La variable gestión administrativa se dimensionó en planificación, organización, dirección y control con 8 indicadores. El trabajo de recolección de datos cuantitativo, consistió en la aplicación de una encuesta destinada a la medición objetiva de las variables basada en la percepción de los encuestados referente a las dimensiones del Balanced scoredcard y para lo cualitativo la aplicación de un focus group realizado a través de los instrumentos contemplados en los anexos de este trabajo. El procesamiento se lo realiza a través de la estadística descriptiva e interpretativa. Los resultados muestran que la percepción de los colaboradores y funcionarios en su mayoría no consideran óptimos, categorizando como bueno los diferentes aspectos de la gestión administrativa. Se puede observar también que algunos encuestados consideran regular la gestión de los diferentes aspectos. Finalmente se propone la implementación del modelo Balanced Scorecard para el mejoramiento de los diferentes procesos de la gestión administrativa de la Dirección distrital de educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).