Programa de planeamiento estratégico Focus y gestión administrativa en los institutos públicos de educación superior tecnológica de Lima
Descripción del Articulo
        El problema de investigación corresponde a débil relación entre gestión administrativa y la implementación del plan estratégico. El objetivo del estudio fue determinar la existencia de influencia de un programa de planeamiento estratégico “Focus” en la mejora de la gestión administrativa en los inst...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67480 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67480 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión administrativa Educación Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | El problema de investigación corresponde a débil relación entre gestión administrativa y la implementación del plan estratégico. El objetivo del estudio fue determinar la existencia de influencia de un programa de planeamiento estratégico “Focus” en la mejora de la gestión administrativa en los institutos públicos tecnológicos de Lima. La investigación corresponde al paradigma positivista, es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, diseño cuasi experimental tipo Solomon. La muestra fue intencional formada por 104 participantes del área administrativa de cuatro institutos públicos tecnológicos de Lima. A los grupos 1 y 2 se les aplicó el pre test; mientras que el pos test se les aplicó a los cuatro grupos; además, a los grupos 1 y 3 se les aplicó el programa. Los resultados de las pruebas estadísticas permitieron comprobar que el programa de planeamiento estratégico “Focus” influye en la mejora de la gestión administrativa en los institutos públicos tecnológicos de Lima;en la prueba “Kruskal Wallis” se obtuvo un valor para sig=0,000 menor a 0,05; que indica la existencia de diferencias significativas intergrupal. Además, el estadístico “Mann-Whitney” logró comprobar que los grupos experimentales obtuvieron mejores indicadores que los grupos control en la prueba de salida; por el contrario, en la prueba de entrada no se encontraron diferencias significativas en los resultados de los grupos experimental y control; de igual manera, en la prueba de salida los grupos control no evidenciaron mejora significativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).