Plan ambientalista educativo basado en las 10Rs para fortalecer el eco-sistema sostenible en una institución educativa secundaria de Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La investigación destaca la importancia de establecer un equilibrio entre lo social, ecológico y económico en un ecosistema sostenible. Así mismo se subraya que la educación, con un enfoque ambiental, es crucial para lograr este equilibrio y propone métodos estratégicos como la aplicación de las 10...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136430 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ecosistema sostenible Reglas ambientalistas Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación destaca la importancia de establecer un equilibrio entre lo social, ecológico y económico en un ecosistema sostenible. Así mismo se subraya que la educación, con un enfoque ambiental, es crucial para lograr este equilibrio y propone métodos estratégicos como la aplicación de las 10 reglas ambientalistas. En Perú, la normativa busca promover la educación ambiental, aunque se destaca la falta de cumplimiento para promover La implementación de dichas reglas ambientales en las instituciones educativas. El enfoque principal de la investigación fue evaluar el impacto de un plan ambientalista educativo basado en las 10Rs en una institución educativa secundaria de Trujillo, Perú. Los resultados indicaron que el plan fortalece el ecosistema sostenible. Los estudiantes mostraron mayor conciencia ambiental y conocimiento sobre la gestión de desechos. La implementación del plan generó cambios positivos en la percepción de los estudiantes, respaldando la importancia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible todo esto se logró con objetivos específicos y una hipótesis que respalda su impacto positivo en el ecosistema sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).