Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el personal Administrativo de una entidad pública 2021

Descripción del Articulo

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) suministra un proyecto rígido y firme que guía la actuación de la SST de las intervenciones, de tal forma que adelanta y responde de acuerdo con los cambios dentro y fuera de la organización para encontrar la mejora continua en todo instante. El estudio respe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazalar Rivas, Oscar Armando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Recursos humanos
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) suministra un proyecto rígido y firme que guía la actuación de la SST de las intervenciones, de tal forma que adelanta y responde de acuerdo con los cambios dentro y fuera de la organización para encontrar la mejora continua en todo instante. El estudio respecto a la SST es una doctrina en el manejo y previsión de trastornos de la salud contraído a consecuencia del trabajo, posturas, ergonomía, ambientes saludables y accidentes concernientes en el campo laboral, lo que implica el cuidado del personal que labora en las organizaciones, la finalidad es mejorar la seguridad del ser humano en el ambiente laboral. El análisis de este artículo está orientado a establecer en qué dimensión se cumple con la normatividad con respecto al riesgo ergonómico relacionado al trastorno musculo esquelético en los empleados de oficina de una entidad de la Administración Pública. Las jornadas de trabajo que se mantienen en las oficinas son extensas y exigen sostener largas posturas sedentarias en los centros de trabajo como las oficinas, así mismo la entrada intensiva de la tecnología de la informática desarrollo modificaciones en las actividades de los empleados de tal modo que deben mantenerse en el lugar de trabajo de forma continua y con posturas sedentarias extensas que ocasiona diversos trastornos musculo esqueléticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).