Prisión preventiva y la indebida aplicación en los juzgados penales de Coronel Portillo – Ucayali, 2021

Descripción del Articulo

La medida coercitiva como la prisión preventiva, son actos distorsivos del sistema judicial penal que genera su mal funcionamiento que se utiliza de forma excepcionalísima y es de ultima ratio. En esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la Prisión Preventiva y la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Rengifo, Rogger Fitzgerald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Derecho penal
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La medida coercitiva como la prisión preventiva, son actos distorsivos del sistema judicial penal que genera su mal funcionamiento que se utiliza de forma excepcionalísima y es de ultima ratio. En esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la Prisión Preventiva y la indebida aplicación en los juzgados penales de Coronel Portillo - Ucayali, 2021; investigación de tipo aplicada con diseño correlacional, con enfoque cuantitativo, con un método interpretativo, utilizando en el instrumento las encuestas, con una población conformada por 121 operadores de justicia, con muestra de 92 individuos. La prueba de normalidad indica una distribución no normal, empleando la prueba de Pearson; los resultados obtenidos han determinado qué existe una relación significativa entre Prisión Preventiva y la indebida aplicación en los juzgados penales de Coronel Portillo - Ucayali, 2021; ya que, al ejecutar la prueba de Pearson, se logró un coeficiente de correlación r = 0,487, dicha correlación es considerada Positiva Moderada, el cual se admite la hipótesis alterna [α=0.01> sig. (Bilateral)=0.000]; y se rechaza la hipótesis nula y recomendando que la aplicación del método científico correlacional la cual nos permite recomendar el cumplimiento de las garantías procesales relacionado con la prisión preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).