Clima Familiar en el Comportamiento Agresivo en Estudiantes de la Institución Educativa “Jorge Chávez” de Porta Cruz – Huanca Sancos, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar la influencia del clima familiar en el comportamiento agresivo en los estudiantes de la institución educativa “Jorge Chávez de Porta Cruz” de Huanca Sancos, 2018. Este estudio es de tipo no experimental, con diseño correlacional causal, te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Familiar Comportamiento Agresivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar la influencia del clima familiar en el comportamiento agresivo en los estudiantes de la institución educativa “Jorge Chávez de Porta Cruz” de Huanca Sancos, 2018. Este estudio es de tipo no experimental, con diseño correlacional causal, teniendo una población quedó conformada por 57 estudiantes de la institución educativa “Jorge Chávez de Porta Cruz” de Huanca Sancos, 2018, se emplearon dos cuestionarios para recoger datos un cuestionario de clima familiar y uno de comportamiento agresivo validado y analizado por alpha de Cronbach. Las conclusiones de la investigación determinaron un coeficiente de correlación Rho Spearman de rs = -0,667 que indica relación inversa entre el clima familiar y el comportamiento agresivo de los estudiantes de la institución educativa “Jorge Chavez de Porta Cruz” de Huancas Sancos, 2018. Es decir que si el clima familiar no es favorable generará un comportamiento agresivo en los estudiantes. Así mismo, el coeficiente de determinación r2 = 0,4449; señala que el clima familiar influye en el comportamiento agresivo en un 44,49% de los casos observados, pero no determina su comportamiento global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).