Uso de smartphones y comportamiento agresivo de niños de una institución educativa del distrito de San Jerónimo - 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio es determinar la relación entre el uso de teléfonos inteligentes y el comportamiento agresivo entre niños de 5 años en una escuela del condado de San Jerónimo. Es un estudio básico con un diseño no experimental, transversal, descriptivo por sexo, relacionaron méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuñon Temoche, Juan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Smartphone
Comportamiento agresivo
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio es determinar la relación entre el uso de teléfonos inteligentes y el comportamiento agresivo entre niños de 5 años en una escuela del condado de San Jerónimo. Es un estudio básico con un diseño no experimental, transversal, descriptivo por sexo, relacionaron métodos cuantitativos utilizando la Escala de Adicción a Teléfonos Inteligentes (ARS) y la Escala de Agresión de Bass y Perry en 37 niños de 5 años. Existe una fuerte correlación positiva entre el uso de teléfonos inteligentes y el comportamiento agresivo entre los niños de una institución educativa del distrito de San Jerónimo, incluyendo abstinencia, problemas de abuso y control de impulsos, problemas por uso excesivo y tolerancia, factores que influyen en el comportamiento agresivo, etc. comportamiento de un niño de 5 años. La agresión física, está relacionada directa y significativamente con el uso de smartphones, teniendo en consideración que, si el celular se estropea después de un periodo largo de tiempo y tardan en arreglarlo, o si el niño no tiene el celular, se pone mal y finalmente no podría aguantar una semana sin el celular, son los factores que originan este resultado. La agresión verbal está directa y significativamente relacionada con el uso de los teléfonos inteligentes, dado que llaman la atención del niño o le advierten sobre el uso excesivo del teléfono móvil, si se acuesta tarde o duerme menos por tales motivos. usando un teléfono móvil, si utiliza el celular en situaciones donde no debería hacerlo (comiendo, mientras hace tareas, mientras le hablan), si cuando lleva un tiempo sin el celular siente la necesidad de tenerlo de vuelta, si cuando tiene el celular en sus manos no puede dejar de usarlo o si al levantarse, lo primero que hace es pedir el celular, son factores desencadenantes de la agresión verbal. Asimismo, la ira está relacionada directa y significativamente con el uso de smartphones, teniendo en consideración que, si le han puesto un límite al niño para usar el celular y no lo cumple, si ha discutido con sus padres y/o familiares por usar el celular, son factores desencadenantes de la ira.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).