Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales en el desarrollo de competencias de parasitología médica en estudiantes de medicina humana de Ica, 2022
Descripción del Articulo
Para esta investigación se planteó como objetivo general: Determinar la influencia del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales en el desarrollo de competencias en parasitología médica en los estudiantes en una Escuela de Medicina Humana de Ica, 2022. La investigación fue cuantitativa, longitu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113355 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Educación superior Aprendizaje colaborativo Parasitología médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Para esta investigación se planteó como objetivo general: Determinar la influencia del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales en el desarrollo de competencias en parasitología médica en los estudiantes en una Escuela de Medicina Humana de Ica, 2022. La investigación fue cuantitativa, longitudinal, de diseño correlacional y causal. La muestra estuvo conformada por 266 estudiantes del cuarto semestre. Se desarrolló un modelo de aprendizaje mediante del trabajo colaborativo en una plataforma virtual, aplicando un pre y post test. El grado de confiabilidad de los instrumentos fue terminada con la prueba de Alfa de Cronbach 0,97 y su aprobación por juicio de expertos. Se concluye aceptando la hipótesis general alterna con un nivel de significancia del 0,000 < 0,05 determinando que el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales influye en el desarrollo de competencias en parasitología médica. Para las hipótesis específicas tenemos que: la interdependencia positiva (p valor 0,03), la responsabilidad individual y en equipo (p valor 0,04), la interacción estimuladora (p valor 0,00), la gestión interna del equipo (p valor 0,33) y la evaluación interna del equipo (p valor 0,01), influyen significativamente en el desarrollo de competencias en parasitología médica aplicando como estrategia de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).