Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis, se ha realizado con el fin de identificar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada en el primer sector de villa el salvador 2021. Es importante precisar que la zona de estudio está ubicada en una zona de alta sismicidad, identificado en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Araujo, Miguel Angel, Olarte Ordoñez, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico y estructural
Viviendas
Sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_8bf6ebf977f0df7922e5e91b51550a1f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84325
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021
title Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021
spellingShingle Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021
Espinoza Araujo, Miguel Angel
Diseño sísmico y estructural
Viviendas
Sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021
title_full Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021
title_fullStr Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021
title_full_unstemmed Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021
title_sort Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021
author Espinoza Araujo, Miguel Angel
author_facet Espinoza Araujo, Miguel Angel
Olarte Ordoñez, Renzo
author_role author
author2 Olarte Ordoñez, Renzo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sigüenza Abanto, Robert Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Araujo, Miguel Angel
Olarte Ordoñez, Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño sísmico y estructural
Viviendas
Sismos
topic Diseño sísmico y estructural
Viviendas
Sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente proyecto de tesis, se ha realizado con el fin de identificar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada en el primer sector de villa el salvador 2021. Es importante precisar que la zona de estudio está ubicada en una zona de alta sismicidad, identificado en la zona 4 según la norma técnica de edificación E 030, publicado el año 2019. Para la elaboración del trabajo de investigación, se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos, la cual nos permitió recoger datos a través de fichas de reporte, entrevista con el propietario, observación directa. La zona de estudio ubicado en el primer sector de villa el salvador cuenta con 24 grupos la cual tomamos como zona de estudio el grupo 12, la cual cuenta con 180 viviendas, las cuales se tomó 24 viviendas como muestra del estudio a realizar. Para realizar la evaluación de vulnerabilidad sísmica se empleó la ficha reporte, la cual cuenta con datos de propietario y las características de la vivienda, también se verifico la densidad de muros y a su vez se obtuvo los niveles de vulnerabilidad y el riesgo sísmico para cada vivienda. Conforme a los resultados, el 79.17% presenta una vulnerabilidad sísmica alta, y la calidad y la mano de obra presenta un 83.3% de calidad regular, para las viviendas encuestadas, para culminar se obtiene una inadecuada densidad de muros de 79.17% en las viviendas encuestadas. Para concluir, Las viviendas analizadas en el primer sector del de villa el salvador 2021, se obtuvo el resultado de vulnerabilidad sísmica alta, por tanto, los propietarios, necesitan asesoría técnica para el reforzamiento de sus viviendas y garantizar la seguridad de su familia en su hogar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-18T17:43:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-18T17:43:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/84325
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/84325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/1/Espinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/2/Espinoza_AMA-Olarte_OR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/3/Espinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/5/Espinoza_AMA-Olarte_OR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/4/Espinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/6/Espinoza_AMA-Olarte_OR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e59e6a3745885c04cb0dab51829c05cd
f4a90036e3c1906389e8be09ccbec70d
a1c43ad8bfc00a8ab446b005b2cba585
23790274ea1ea33a83e0e90629b34093
6ce7d4156c973e3c51ea62fe4a5c8bd1
6ce7d4156c973e3c51ea62fe4a5c8bd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922232729534464
spelling Sigüenza Abanto, Robert WilfredoEspinoza Araujo, Miguel AngelOlarte Ordoñez, Renzo2022-03-18T17:43:04Z2022-03-18T17:43:04Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/84325En el presente proyecto de tesis, se ha realizado con el fin de identificar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada en el primer sector de villa el salvador 2021. Es importante precisar que la zona de estudio está ubicada en una zona de alta sismicidad, identificado en la zona 4 según la norma técnica de edificación E 030, publicado el año 2019. Para la elaboración del trabajo de investigación, se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos, la cual nos permitió recoger datos a través de fichas de reporte, entrevista con el propietario, observación directa. La zona de estudio ubicado en el primer sector de villa el salvador cuenta con 24 grupos la cual tomamos como zona de estudio el grupo 12, la cual cuenta con 180 viviendas, las cuales se tomó 24 viviendas como muestra del estudio a realizar. Para realizar la evaluación de vulnerabilidad sísmica se empleó la ficha reporte, la cual cuenta con datos de propietario y las características de la vivienda, también se verifico la densidad de muros y a su vez se obtuvo los niveles de vulnerabilidad y el riesgo sísmico para cada vivienda. Conforme a los resultados, el 79.17% presenta una vulnerabilidad sísmica alta, y la calidad y la mano de obra presenta un 83.3% de calidad regular, para las viviendas encuestadas, para culminar se obtiene una inadecuada densidad de muros de 79.17% en las viviendas encuestadas. Para concluir, Las viviendas analizadas en el primer sector del de villa el salvador 2021, se obtuvo el resultado de vulnerabilidad sísmica alta, por tanto, los propietarios, necesitan asesoría técnica para el reforzamiento de sus viviendas y garantizar la seguridad de su familia en su hogar.Lima EsteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseño sísmico y estructuralViviendasSismoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en el primer sector, Villa el Salvador, Lima 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil42203191https://orcid.org/0000-0001-8850-84637098491448377913732016Segura Terrones, Luis AlbertoZamora Mondragón, Jesús ElmerSigüenza Abanto, Robert Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdfEspinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdfapplication/pdf19665581https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/1/Espinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdfe59e6a3745885c04cb0dab51829c05cdMD51Espinoza_AMA-Olarte_OR.pdfEspinoza_AMA-Olarte_OR.pdfapplication/pdf19663616https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/2/Espinoza_AMA-Olarte_OR.pdff4a90036e3c1906389e8be09ccbec70dMD52TEXTEspinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdf.txtEspinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain98065https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/3/Espinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdf.txta1c43ad8bfc00a8ab446b005b2cba585MD53Espinoza_AMA-Olarte_OR.pdf.txtEspinoza_AMA-Olarte_OR.pdf.txtExtracted texttext/plain102878https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/5/Espinoza_AMA-Olarte_OR.pdf.txt23790274ea1ea33a83e0e90629b34093MD55THUMBNAILEspinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdf.jpgEspinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4413https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/4/Espinoza_AMA-Olarte_OR-SD.pdf.jpg6ce7d4156c973e3c51ea62fe4a5c8bd1MD54Espinoza_AMA-Olarte_OR.pdf.jpgEspinoza_AMA-Olarte_OR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4413https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84325/6/Espinoza_AMA-Olarte_OR.pdf.jpg6ce7d4156c973e3c51ea62fe4a5c8bd1MD5620.500.12692/84325oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/843252023-04-20 22:06:19.153Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).