Evaluación, mejoramiento y diseño del emisor de la localidad de Quilmaná, Distrito de Quilmaná, provincia de Cañete, Departamento de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como denominación: “EVALUACIÓN, MEJORAMIENTO Y DISEÑO DEL EMISOR DE LA LOCALIDAD DE QUILMANÁ, DISTRITO DE QUILMANÁ, PROVINCIA DE CAÑETE, DEPARTAMENTO DE LIMA”, teniendo como finalidad de Evaluar y diseñar el emisor del distrito de Quilmaná. Esta investigación es de ti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual Diseño de obras hidráulicas Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como denominación: “EVALUACIÓN, MEJORAMIENTO Y DISEÑO DEL EMISOR DE LA LOCALIDAD DE QUILMANÁ, DISTRITO DE QUILMANÁ, PROVINCIA DE CAÑETE, DEPARTAMENTO DE LIMA”, teniendo como finalidad de Evaluar y diseñar el emisor del distrito de Quilmaná. Esta investigación es de tipo descriptiva – explicativa, donde se logró conseguir antecedentes que se utilizó para evaluar el emisor y así, por consiguiente, se procesó los datos y se obtuvo una solución. El motivo que nos impulsó realizar esta investigación, es debido a que en la zona de estudio existen atoros, es por ello que se realiza la evaluación hidráulica del emisor. De esta manera, la población y muestra para este estudio estuvo conformada por habilitaciones, centros poblados, asentamientos humanos, asociaciones y anexos en el distrito de Quilmaná; el sistema estuvo conformado por buzones y tuberías que conforman el emisor. Se planteó la propuesta de solución teniendo en consideración el Reglamento Nacional de Edificaciones norma OS. 070. De igual forma de, se concluyó que la solución propuesta es cambiar el diámetro de la tubería existente a PVC de 400mm, solucionando así el problema de los atoros de las aguas residuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).