Influencia de los espacios lúdicos en la Educación Básica Especial de los estudiantes con necesidades especiales Colán 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación, titulada "La Influencia de los Espacios Lúdicos en la Educación Básica Especial de los estudiantes con necesidades especiales Colán 2023", tuvo como objetivo analizar la influencia de los espacios lúdicos en la educación básica especial. La metodología adoptada fue de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios lúdicos Educación inclusiva Estrategia lúdica Alumnos con necesidades especiales Discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación, titulada "La Influencia de los Espacios Lúdicos en la Educación Básica Especial de los estudiantes con necesidades especiales Colán 2023", tuvo como objetivo analizar la influencia de los espacios lúdicos en la educación básica especial. La metodología adoptada fue de enfoque mixto, con un diseño no experimental y un alcance temporal transversal correlacional. Para la muestra del presente estudio se consideró a 20 personas al ser una población reducida. Los resultados fueron arrojados después de la aplicación de los instrumentos: cuestionario, sesión de juego y entrevista, los cuales revelaron un nivel de significancia (Sig.) de .000, menor al 5% (p>0.05), indicando una correlación positiva alta entre las variables de estudio, aprobando así la hipótesis de investigación. En conclusión, se determinó que los espacios lúdicos ejercen una influencia positiva significativa en la educación básica especial de los estudiantes con necesidades especiales. Esto se respalda por un coeficiente de correlación de .889 entre ambas variables, con un nivel de significancia de .000, inferior al 5% (p>0.05), confirmando así la existencia de una correlación positiva alta entre las variables del presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).