Factores dilatorios en la tramitación de los procedimientos administrativos sobre peticiones y recursos impugnativos tramitados en la Red EsSalud Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como Objetivos: Identificar y describir los factores que vienen ocasionando dilaciones o demoras respecto a peticiones y recursos impugnativos en la Red Asistencial EsSalud Arequipa. Método: Estudio descriptivo, corte transversal, cuantitativo no experimental; donde se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Luna, Abelina Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo
Recursos impugnativos
Factores dilatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como Objetivos: Identificar y describir los factores que vienen ocasionando dilaciones o demoras respecto a peticiones y recursos impugnativos en la Red Asistencial EsSalud Arequipa. Método: Estudio descriptivo, corte transversal, cuantitativo no experimental; donde se realizó observación y revisión documentaria de los registros referenciales en Asesoría Jurídica de la Red Asistencial EsSalud Arequipa, durante el año 2019. Resultados: Hubieron 9982 peticiones, 58% de ellas para ser resueltas por Asesoría Jurídica, 20% resueltas dentro del plazo; recursos impugnativos 2080, de ellos 22% resueltos dentro del plazo. Se identificaron como factores dilatorios, los siguientes: para el caso de peticiones, demora en la respuesta por excesiva carga laboral, falta de seguimiento por los solicitantes y material informático descontinuado, para el caso de recursos impugnativos, demora en anexión de antecedentes para establecer plazos, personal no capacitado en manejo de información tramitada virtualmente, poco uso de mecanismos de sistematización de información. Conclusiones: Procedimientos administrativos pocos céleres en su respuesta oportuna, aunado a elevada carga laboral, falta de seguimiento por los usuarios o administrados, falta de mecanismos de control de tiempos con apoyo informático; por tanto, resulta razonable incorporar capacitaciones al personal e implementación tecnológica a fin de superar el procedimiento existente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).