Propuesta de una experiencia curricular para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de ingeniería en una universidad privada

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico es una capacidad superior que permitirá al ser humano emitir opiniones y sostenerlas con argumentos sólidos, además cuestionar y rebatir opiniones disímiles, reflexionar, expresar juicios, tomar decisiones teniendo en cuenta su criterio para resolver problemas; sin embargo, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Tafur, Edber
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86222
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudiantes
Universidades
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico es una capacidad superior que permitirá al ser humano emitir opiniones y sostenerlas con argumentos sólidos, además cuestionar y rebatir opiniones disímiles, reflexionar, expresar juicios, tomar decisiones teniendo en cuenta su criterio para resolver problemas; sin embargo, en el sistema universitario los estudiantes adolecen de ella. En consecuencia, se propone una experiencia curricular para el desarrollo del pensamiento crítico en los discentes de ingeniería en una universidad privada como tema de la presente investigación. El objetivo general es desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del V ciclo de Ingeniería Industrial de la Universidad César Vallejo de la sede Chiclayo. Este estudio es de tipo básico, descriptivo propositivo y tiene un diseño pre experimental. La muestra estuvo constituida por 132 estudiantes. Los resultados del estudio evidencian que los discentes adolecen de pensamiento crítico pues un 63,6 % se encuentran en un nivel de inicio, el 15,9 % en proceso, el 18,2 % en previsto y un 2,3 % en logro destacado. Lo expuesto conlleva a proponer una experiencia curricular que utilice el diálogo socrático para fortalecer la capacidad crítica y reflexiva de los estudiantes. Así también, se deben incorporar contenidos y temas controversiales que susciten el debate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).