Gamificación y habilidades blandas en niños de preescolar: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La gamificación en la actualidad se constituye como una potente estrategia pedagógica, utilizada en diferentes escenarios y niveles educativos, el cual permite que los niños desarrollen sus habilidades blandas como: la creatividad, trabajo en equipo, liderazgo, autonomía y toma de decisiones, además...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Juegos tecnológicos Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La gamificación en la actualidad se constituye como una potente estrategia pedagógica, utilizada en diferentes escenarios y niveles educativos, el cual permite que los niños desarrollen sus habilidades blandas como: la creatividad, trabajo en equipo, liderazgo, autonomía y toma de decisiones, además de aumentar su motivación y hacerles presentar un mayor interés en lo que están aprendiendo. El objetivo del presente estudio fue analizar los recientes planteamientos sobre la gamificación en artículos científicos de bases de datos de alto impacto y su influencia en el desarrollo de las habilidades blandas en estudiantes de preescolar. Es una tesis cualitativa, de tipo básica y de diseño no experimental, se analizaron 18 artículos científicos recopilados de una búsqueda sistemática en las bases de datos de Redalyc, Scielo, Scopus y Dialnet, las cuales cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. Se concluye que los niños que utilizan la gamificación como método de aprendizaje tienen más desarrolladas sus habilidades blandas, por ello es importante fortalecerlas desde temprana edad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).