Gestión de prácticas de autocuidado que realizan los pacientes adultos y adultos mayores intervenidos de cirugía de catarata en la estrategia nacional de salud ocular del Instituto Nacional de Oftalmología 2014

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer la gestión de las prácticas de autocuidado que realizan los pacientes adultos y adultos mayores intervenidos de cirugía de catarata en la estrategia nacional de salud ocular en el Instituto Nacional de Oftalmología se realizó este estudio descriptivo con enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lazo, Graciela Bautista
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138700
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prácticas de autocuidado
Pacientes adultos mayores
Cirugía de catarata
Estrategia nacional de salud ocular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de conocer la gestión de las prácticas de autocuidado que realizan los pacientes adultos y adultos mayores intervenidos de cirugía de catarata en la estrategia nacional de salud ocular en el Instituto Nacional de Oftalmología se realizó este estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y transversal. La muestra estuvo constituida por 75 Pacientes Adultos y Adultos Mayores, la técnica de recolección de datos fue la encuesta con un cuestionario de preguntas cerradas con respuestas de opción múltiples. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó: 1. Respecto a la higiene y autocuidado: un 90.7% respondieron que siempre se lavan las manos antes de la limpieza ocular y aplicarse las gotas oftálmicas en el ojo operado y el 73.3 % lavaron o desinfectaron el protector ocular para usarlo. Solo el 28% de los usuarios emplearon lentes oscuros al siguiente día post operatorio. 2. Respecto a la actividad física. En relación a las horas de reposo en el primer día post operatorio; encontramos un 94,7% guardo reposo ocular por encima de las 4 horas recomendables. Al preguntárseles ¿Cuantas horas después de la intervención quirúrgica vio televisión o leyó algún documento?; solo un 42,7% de los entrevistados respondieron que habían visto televisión y/o leído algún tipo de documento luego de aproximadamente 24 horas o más. 3. Respecto a la administración de medicamentos. Un 92% de encuestado verifica siempre el nombre de las gotas oftálmicas que se administra. El 80% de los encuestados siempre cumple con el horario en la administración de las gotas oftálmicas según prescripción médica y un 94.7% cumple la aplicación correcta de las gotas oftálmica en el ojo operado. 4. Respecto a la difusión de técnicas de autocuidado. En relación a las charlas de técnica de autocuidado en el consultorio de la estrategia salud ocular (ENSO); el 9,3% de los pacientes de la encuesta refirió no haber recibido charla alguna; mientras que el 90,7% de los mismo manifiesta haberlos recibido; esto podría estar relacionado a la procedencia de origen del paciente y a la condición médica que condiciona la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).