Conocimientos y prácticas de autocuidados del paciente posoperado de catarata en el Instituto Nacional de Oftalmología, junio – noviembre 2017

Descripción del Articulo

Unos de los problemas más frecuentes de Salud Pública que sufre el Adulto Mayor en nuestro país, es la Catarata es una enfermedad causada por el envejecimiento de nuestro organismo y en este caso también del ojo, que origina serias dificultades en los pacientes, imposibilitando actividades de la vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lazo, Graciela Bautista
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catarata
Extracción de Catarata
Autocuidado
Cuidados Posoperatorios
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Unos de los problemas más frecuentes de Salud Pública que sufre el Adulto Mayor en nuestro país, es la Catarata es una enfermedad causada por el envejecimiento de nuestro organismo y en este caso también del ojo, que origina serias dificultades en los pacientes, imposibilitando actividades de la vida diaria y a la vez generando su dependencia familiar y repercusiones laborales, sociales y económicos. La importancia del estudio radicará en que se permitirá conocer los conocimientos y prácticas de autocuidados del paciente pos operado de catarata en el Instituto Nacional de Oftalmología. El estudio será de tipo descriptivo, aplicativo, observacional. La muestra estuvo constituida por 75 Pacientes, la técnica de recolección de datos fue la encuesta con un cuestionario de preguntas en afirmativos con una sola respuesta como técnica se usará; la entrevista/encuesta. Asimismo se contará con la autorización de las autoridades pertinentes para el trabajo de campo. Los datos serán sometidos a tratamiento estadístico: análisis porcentual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).