Evidencias psicométricas del test de dependencia al móvil en los jóvenes de Lima en el contexto de la pandemia, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo psicométrica y de diseño instrumental tuvo como objetivo revisar las propiedades psicométricas del test de dependencia al móvil en los jóvenes de Lima en el contexto de la pandemia. La escala fue administrada a los 100 participantes del piloto, no encontrándose difi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Pruebas psicológicas Dependencia (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación de tipo psicométrica y de diseño instrumental tuvo como objetivo revisar las propiedades psicométricas del test de dependencia al móvil en los jóvenes de Lima en el contexto de la pandemia. La escala fue administrada a los 100 participantes del piloto, no encontrándose dificultades con sus reactivos y se ha procedido a elegir la muestra de los 380 participantes usando el muestreo no probabilístico. Se evidenció que validez de contenido por el criterio de jueces con V de Aiken y el análisis descriptivo de los ítems presentaron buenos resultados. Se ha verificado que los valores de los índices de bondad de ajuste de la escala original se ubican fuera del rango de valores óptimos. Se realizó el ajuste de factores eliminando los ítems 7 y 19 y obteniendo el modelo reespecificado de cuatro factores con varianza acumulada 52.82%. El análisis factorial del modelo reespecificado arrojó valores aceptables de bondad de ajuste con x2/gl = 2.8, RMSEA = .069, SRMR = .051, CFI = .92 y TLI = .90. La confiabilidad de la escala total mostró resultados muy buenos en alfa de Cronbach y Omega de McDonalds (.923 y .922). Finalmente, se estableció que los resultados evaluados no indican la diferencia por género y se realizó el baremo de percentiles con rangos de bajo, medio y alto para la escala general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).