Evaluación del pavimento flexible de la Avenida los Pescadores hasta la Avenida Camino Real, Chimbote, Ancash – 2021. Propuesta de mejora
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Evaluación del pavimento flexible de la Avenida Los Pescadores hasta la Avenida Camino Real, Chimbote, Ancash – 2021. Propuesta de mejora, la cual tuvo como objetivo evaluar el pavimento flexible, realizando una evaluación superficial aplicando la metodología PC...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento flexible Diseño de infraestructura Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Evaluación del pavimento flexible de la Avenida Los Pescadores hasta la Avenida Camino Real, Chimbote, Ancash – 2021. Propuesta de mejora, la cual tuvo como objetivo evaluar el pavimento flexible, realizando una evaluación superficial aplicando la metodología PCI y VIZIR, llegando a la conclusión que el pavimento de todo el tramo se encuentra en un rango de PCI (Muy Malo) y en el rango de VIZIR (Regular), a su vez también se realizó el estudio de suelo para determinar las propiedades físicas y mecánicas, mediante los perfiles estratigráficos y los ensayos especiales correspondientes como (Granulometría, Contenido de Humedad, CBR, Proctor Modificado y Lavado Asfáltico). El tipo de investigación fue aplicada descriptiva, la cual se realizó sin manipular la variable, estudiando los diferentes tipos de fallas que se presentan en el pavimento flexible. Fue elaborado en un periodo determinado, llegando a la conclusión que el pavimento de la Av. Los Pescadores hasta la Av. Camino Real, Chimbote, Ancash, tiende a fallar, por el mal diseño y transacción del tiempo, los materiales encontrados en el ensayo del CBR con un porcentaje de 51.80% en la base y en la subrasante 6.6%, de igual forma en el ensayo del lavado asfáltico con un porcentaje de 4% de contenido asfáltico, por lo tanto, no cumple con la normativa C.E. 010. Pavimentos Urbanos, originando daños estructurales y superficiales. Finalizando con la investigación de acuerdo a nuestros resultados, se realizó una propuesta de mejora, utilizando el AASHTO 1993 para determinar los espesores por cada capa del pavimento y así evitar la presencia de fallas funcionales y estructurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).