Aplicación móvil con realidad aumentada y digital storytelling para el soporte a la lectura de cuentos infantiles
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del uso de la aplicación móvil con realidad aumentada y digital storytelling como soporte de la lectura de cuentos infantiles en estudiantes, considerando la importancia del desarrollo de las habilidades lectoras y de la comprensión de textos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada Comprensión lectora Digital storytelling https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del uso de la aplicación móvil con realidad aumentada y digital storytelling como soporte de la lectura de cuentos infantiles en estudiantes, considerando la importancia del desarrollo de las habilidades lectoras y de la comprensión de textos en la primera infancia. Para ello se elaboró Cuentar, una aplicación de soporte de lectura de cuentos infantiles, que busca el aumento de la comprensión lectora en sus distintos niveles: literal, inferencial y crítica, además de la motivación hacia el aprendizaje y la satisfacción con el aprendizaje. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño experimental y tipo de diseño pre-experimental. Esta investigación tuvo una muestra de 57 estudiantes de una institución educativa. Como técnica principal se empleó la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario para la medición de la comprensión de textos en sus distintos niveles. La realidad aumentada con clips de animación, la implementación del digital storytelling y el enfoque constructivista mejoraron la comprensión lectora literal (29.45%), la comprensión lectora inferencial (39.18%), la comprensión lectora crítica (55.97%), la motivación (24.44%) y la satisfacción (22.17%) en los estudiantes que participaron del estudio. Se recomendó la implementación de la realidad aumentada en las instituciones educativas de manera masiva por sus beneficios académicos y aplicar la realidad aumentada de manera conjunta con la memoria sensorial y sus tipos icónica y ecoica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).