Descubriendo su identidad. Este soy yo

Descripción del Articulo

La teoría de Dewey del conocimiento destacaba la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento. Dewey afirmaba que los niños no llegan a la escuela como recepcionistas solamente de ideas. Cuando el niño llega al aula ya es intensament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Aroni, Yovana Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150489
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento
Conocimiento
Actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La teoría de Dewey del conocimiento destacaba la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento. Dewey afirmaba que los niños no llegan a la escuela como recepcionistas solamente de ideas. Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla. Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro "impulsos innatos —el de comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse de forma más precisa"— que constituyen "los recursos naturales, el capital para invertir, de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño" (Dewey, 1899, pág. 30). El niño también lleva consigo intereses y actividades de su hogar y del entorno en que vive y al maestro le incumbe la tarea de utilizar esta materia prima orientando las actividades hacia resultados positivos Los hechos y certezas que entran en la experiencia del niño y los que figuran en los programas estudiados constituyen los términos iniciales y finales de una realidad. Oponer ambas cosas es oponer la infancia a la madurez de una misma vida; es enfrentar la tendencia en movimiento y el resultado final del mismo proceso; es sostener que la naturaleza y el destino del niño se libran batalla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).