Evidencias de Validez y Confiabilidad de la Escala Capital Psicológico en trabajadores de una empresa pública de la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tipo instrumental, tuvo como objetivo el poder determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala Capital Psicológico en 244 trabajadores de una empresa pública de la provincia de Trujillo. Los resultados evidenciaron la estructura interna, mediante el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos León, Robinson Felipe, Leo Paz, Jesús Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capital psicológico
normalidad univariada
máxima verosimilitud
multicolinealidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tipo instrumental, tuvo como objetivo el poder determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala Capital Psicológico en 244 trabajadores de una empresa pública de la provincia de Trujillo. Los resultados evidenciaron la estructura interna, mediante el uso del análisis factorial confirmatorio, donde se obtuvieron datos a través de índices de ajuste comparativo como el TLI=.91, y un CFI=.93, además de un ajuste de parsimonia de X2/gl=2,12, y unos índices de error como RMSEA=.068 y S-RMR=0.59. Por otro lado, la confiabilidad por consistencia interna reportó índices de ω=.86 para el modelo Factor General de segundo orden. Se concluye afirmando que el instrumento presenta una adecuada estructura interna, con índices de ajuste satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).