La suficiencia probatoria en los delitos de violación sexual y derecho al debido proceso del imputado, San Martín, 2020-2025

Descripción del Articulo

El estudio se relacionó con el ODS N° 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas con la meta 16.2, en la necesidad de asegurar que el proceso, como instrumentos de tutela frente a la transgresión de bienes jurídicos especialmente protegidos como la libertad sexual. Se llevó a cabo en la región San Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacaya Davila, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso judicial
Abuso sexual
Crimen
Derecho penal
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio se relacionó con el ODS N° 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas con la meta 16.2, en la necesidad de asegurar que el proceso, como instrumentos de tutela frente a la transgresión de bienes jurídicos especialmente protegidos como la libertad sexual. Se llevó a cabo en la región San Martín, el objetivo fue analizar de qué manera el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Provincia de San Martín valoró los medios probatorios en los delitos de violación sexual en el marco del derecho al debido proceso del imputado en el periodo 2020-2025. El estudio fue de tipo básica, diseño de teoría fundamentada, enfoque cualitativo, utilizando las técnicas de entrevista y documental. El resultado indicó que, el JPCS valoró los medios probatorios en los delitos de violación sexual de manera deficiente, al no observar con rigor los principios de legalidad, contradicción e imparcialidad, lo que evidencia una preocupante falta de diligencia judicial en la conducción del proceso penal. En conclusión, se evidenció que el principio de presunción de inocencia no fue debidamente garantizado por el JPCS, ya que la valoración probatoria se centró en el testimonio de la parte denunciante, sin el soporte necesario de otros elementos de prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).