Perspectiva de género y máximas de la experiencia en delitos de violación sexual en Perú
Descripción del Articulo
La investigación aborda la problemática central relacionada con la carencia de aplicación de la perspectiva de género en las máximas de la experiencia de los procesos penales por delitos contra la libertad sexual en el Perú. Así, el objetivo general consiste en identificar las causas subyacentes a l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15372 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15372 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad sexual Estereotipos sexuales Víctimas de abuso sexual Revisión judicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación aborda la problemática central relacionada con la carencia de aplicación de la perspectiva de género en las máximas de la experiencia de los procesos penales por delitos contra la libertad sexual en el Perú. Así, el objetivo general consiste en identificar las causas subyacentes a la falta de incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo teórico de las máximas de la experiencia en dichos procesos. El diseño metodológico adoptado es de corte observacional, así como se utilizaron fichas documentales, análisis de doctrina y jurisprudencia. Los resultados obtenidos revelan que la perspectiva de género se define como una herramienta analítica que busca liberarse de estereotipos y roles de género, y generan reglas enmarcadas en la igualdad y equidad. Además, se destaca que las máximas de la experiencia carecen de límites claros, y permiten la influencia de prejuicios de género. De esta forma, la normalización de instituciones machistas en la evaluación de delitos de violación sexual se identifica como un problema crítico. En conclusión, se enfatiza la necesidad de implementar la perspectiva de género en el ámbito judicial, así como establecer límites en las máximas de la experiencia para garantizar imparcialidad y cuestionar prácticas institucionalizadas que perpetúan estereotipos de género. Por ello, la aplicación de la perspectiva de género se propone como un respaldo académico para asegurar la emisión de sentencias justas en casos de violación sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).