Acceso a la educación híbrida a través de las tecnologías de la información y comunicación en Perú
Descripción del Articulo
Si bien la pandemia acentuó ciertos problemas en la enseñanza también fue un trampolín para que se pudiera dar un salto a favor de una mejor educación, ingresando en la nueva educación, la educación hibrida, donde convive el modelo presencial y el virtual. Sin embargo, después de la pandemia no se v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de la información Acceso a la educación Educación híbrida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Si bien la pandemia acentuó ciertos problemas en la enseñanza también fue un trampolín para que se pudiera dar un salto a favor de una mejor educación, ingresando en la nueva educación, la educación hibrida, donde convive el modelo presencial y el virtual. Sin embargo, después de la pandemia no se vio reflejado ello, ya que es una necesidad tener al alcance las nuevas tecnologías y por ello se planteó estudiar desde el enfoque cualitativo y el estudio de caso como es el acceso a la educación hibrida a través del uso de las tecnologías de la información. Para ello se analizaron documentos tanto del Minedu como de UNICEF, se hicieron entrevistas a padres y se buscaron programas de entrevistas en medios sociales como You Tube. Todo ello se analizó y se trianguló con el software Atlas ti © encontrándose que la educación en el Perú se encuentra fragmentada, sin políticas adecuadas sobre la educación hibrida, con déficit en equipamiento adecuado y manteniendo una educación tradicional por lo que se puede entender que a pesar de la pandemia no se ha avanzado en beneficio de los alumnos y la mayoría no tiene acceso a una educación hibrida a través del uso de las tics, acrecentándose esta brecha aún más entre los distintos sectores socioeconómicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).