Relación entre maloclusiones dentales y postura corporal en niños y adolescentes en una clínica dental de Piura 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: En la presente investigación, fue determinar la relación entre maloclusión dental y la postura corporal en niños y adolescentes en una clínica dental de Piura, 2022. Metodología: La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, el inst...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Dientes - Anomalías y malformaciones Oclusión dental Maloclusión en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: En la presente investigación, fue determinar la relación entre maloclusión dental y la postura corporal en niños y adolescentes en una clínica dental de Piura, 2022. Metodología: La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, el instrumento fue una ficha de recolección de datos sobre el examen estomatológico, la evaluación clínica se efectuó con los niños recostados en un sillón dental para evitar los movimientos de la cabeza y las alteraciones y otra sobre las posturas de los niños y adolescentes este examen de postura corporal, se realizó con ropa de deporte y los pies descalzos, la Población de este estudio estuvo conformada por 110 niños de 8 a 16 años en una clínica dental de Piura-2022. Resultados: estos muestran que la clasificación de Angle en dónde se establece que el 54.5% presenta una clasificación de tipo II y en cuanto al tipo I se presenta en el 45.5% por otro lado hacer el cálculo de las actitudes posturales que presenta tanto para las diferencias en centímetros de la cintura escapular y pélvica se observa que los pacientes niños y adolescentes fueron simétricos en el 49.1% y estuvieron en el rango de la asimetría en una de las posturas en el 50.9% la relación estadística para la prueba no paramétrica se establece a través de la pruebas y cuadrada de Pearson estableciéndose un valor de 0.22 por lo cual no existe relación entre ambas variables. Conclusión: no existe una relación estadística entre maloclusión y postura corporal en la clínica dental de Piura-2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).