El proceso inmediato y los principios procedimentales del nuevo código procesal penal peruano, 2020

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación, se tiene como objetivo general, analizar cómo el proceso inmediato vulnera los Principios Procedimentales del Nuevo Código Procesal Penal Peruano, por ello, en la metodología de investigación se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo básica y con una teoría f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Sánchez, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento penal
Justicia penal, Administración de - Perú
Derecho procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente informe de investigación, se tiene como objetivo general, analizar cómo el proceso inmediato vulnera los Principios Procedimentales del Nuevo Código Procesal Penal Peruano, por ello, en la metodología de investigación se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo básica y con una teoría fundamentada, se apoyó en diversos instrumentos de investigación como la guía de entrevista y guía de análisis documental. Por otro lado, se obtuvo como resultado la mayoría de especialistas considera que el proceso inmediato vulnera los principios procedimentales, ya que se aplica principios inconcurrentes con la contradicción e imparcialidad a falta de una etapa intermedia o audiencia de control de acusación y por consecuencia se llegó a la conclusión de el proceso inmediato vulnera los principios procedimentales del Nuevo Código Procesal Penal Peruano, puesto que, es un procedimiento especial anticipado que optimiza la celeridad procesal y no brinda garantías constitucionales, con ello, da lugar a una institución conflictiva que se contrapone a los principios de contradicción e imparcialidad que son base para un proceso penal, debido a la excesiva celeridad y simplicidad procesal que colisionan con derechos fundamentales subsumidos en estos principios que dotan de garantía sustancial a un proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).