Determinación proximal y sensorial de una galleta tipo soda a base de Harina de Trigo (Triticum aestivum), Harina de Maíz Amarillo (Zea mays) nixtamalizado Harina de Garbanzo (Cicer arietinum)
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de tesis se tuvo como objetivo: determinar las características proximales y sensoriales de una galleta tipo soda a base de harina de trigo (Triticum aestivum), por harina de maíz amarillo (Zea mays) nixtamal izado y de (Cicer arietinum). Determinándose las características fisicoqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Galletas Harinas - Análisis Harinas - Composición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Para el desarrollo de tesis se tuvo como objetivo: determinar las características proximales y sensoriales de una galleta tipo soda a base de harina de trigo (Triticum aestivum), por harina de maíz amarillo (Zea mays) nixtamal izado y de (Cicer arietinum). Determinándose las características fisicoquímicas de proteínas, grasa y carbohidratos, se siguió una metodología analítica, de tipo experimental, enpleandose un diseño experimental correlacional, con un método de análisis de datos con los ensayos estadísticos de varianza (ANOVA) de Tukey, con jerarquía compuesta (Probabilidad del <0,05% de margen de error), con un 0.95% de fiabilidad. Como resultado en proteínas fue el de mejor tratamiento la S3 proteínas 11.88%, grasa 3.70%, en CHO de 71.08%, aplicándose el software científico Statitical Package for the Social Science (SPSS) versión 22.0. Para los analisi sensoriales del sabor (Dulce y Salado), fueron moderado; en textura (Suave, Dura, Crujiente) con resultados similares a la NTP galletas, en el análisis de Anova tuvo diferencias significativas aceptando a la H1 y rechazando a la H0. Como se observa en la tabla de resultados del análisis Anova tabla 11 y fig. 3 de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).