Exportación Completada — 

Diseño De Una Plegadora Hidraulica Para Planchas De Acero De Hasta 12,7 Mm De Espesor Para La Empresa Metal Sur Del Perú E.I.R.L

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende el diseño de una maquina plegadora hidráulica para planchas de acero de hasta 12,7 mm de espesor y así incrementar la productividad en la empresa METAL SUR DEL PERÚ E.I.R.L. de la ciudad de Trujillo. Las necesidades de la empresa se determinaron mediante entrevistas a dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laguna Avila, Javier Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plegadora hidráulica de planchas
diseño paramétrico
metal mecánica
conformado de chapas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis comprende el diseño de una maquina plegadora hidráulica para planchas de acero de hasta 12,7 mm de espesor y así incrementar la productividad en la empresa METAL SUR DEL PERÚ E.I.R.L. de la ciudad de Trujillo. Las necesidades de la empresa se determinaron mediante entrevistas a distintos trabajadores. Luego se propusieron 6 conceptos de solución y se sometieron a una matriz de selección, para conseguir un concepto ganador. Posterior a ello se realizó el diseño de configuración donde se realizaron 4 configuraciones diferentes. La configuración garadora fue sometida a un análisis paramétrico con la ayuda de una interfaz Gráfica de Usuario (GUI-Matlab) para los componentes principales. También se empleó el análisis paramétrico por medio del método de elementos finitos (FEM-Solidworks) para analizar el esfuerzo de Von Mises, deformación total y factor de seguridad en los mismos elementos. Finalmente se seleccionó los principales componentes estándar y la elaboración de planos. Las dimensiones generales de la maquina se determinaron en 3 m de alto, 0.2 m de desplazamiento vertical del punzón, 3.2 m de largo, 1.5 m de ancho, altura de la plancha a plegar de 1 m y la altura del panel de control a 1.4m. Quedaron ganadores el concepto basado en una plegadora con accionamiento hidráulico y la configuración con los cilindros en la parte superior, pedal de control y tablero de control articulado. La carga máxima de plegado calculada es 2 000 KN, la presión máxima del sistema de 341bar, el caudal de la bomba de 59.58 l/min y una potencia requerida de 15.6 KW. Y mediante el análisis paramétrico se obtuvo un factor de seguridad global de 2.4. El diseño paramétrico fue de gran ayuda, debido a que utilizando el programa GUI Matlab se pudo obtener la fuerza máxima de plegado y por medio del software Solidworks se logró determinar las variables de solución. La máquina plegadora hidráulica al ser evaluada económica y financieramente muestra resultados muy rentables para su fabricación y ejecución de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).