Programa musiquechua para el fomento de la diversidad lingüística oral en niños de primaria de Lima

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue determinar si el programa Musiquechua fomenta la diversidad lingüística oral en niños de primaria, mediante diseño experimental, tipo cuasi experimental, enfoque cuantitativo, 52 estudiantes escogidos de forma no probabilística del distrito de Comas, Lima, se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Joaquin, Eslith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad lingüística
Lenguaje
Intercultural
Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue determinar si el programa Musiquechua fomenta la diversidad lingüística oral en niños de primaria, mediante diseño experimental, tipo cuasi experimental, enfoque cuantitativo, 52 estudiantes escogidos de forma no probabilística del distrito de Comas, Lima, se aplicó el instrumento Prueba para fomentar la diversidad lingüística oral – PFDLO (ad hoc), de cuyos datos se concluyó que los efectos del programa Musiquechua fueron positivos para fomentar la diversidad lingüística; y la dimensión más efectiva fue lengua quechua que reportó diferencias significativas porque se desarrolló el aprendizaje de vocabularios de saludos básicos, familia, números, cuerpo, animales y colores; lo cual fue preciso para aprobar la hipótesis alterna sobre la modificación de dicha dimensión; la limitación principal fue la escasa información sobre la variable diversidad lingüística oral, se sugiere que en futuras investigaciones se trabaje la educación intercultural bilingüe como derecho, para fomentar la preservación de lenguas nativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).