Racismo y diversidad lingüística en México, de la exclusión al lingüicidio

Descripción del Articulo

Es posible que cada lengua contenga en sí misma un conjunto de formas y concepciones propias de la cultura de sus hablantes. Un problema de gran actualidad sigue siendo la discriminación contra grupos humanos por cuestiones físicas y culturales. Al ser la lengua un signo identitario también es motiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora García, Jesús Abraham
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172963
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Racismo
Racialización
Diversidad lingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Es posible que cada lengua contenga en sí misma un conjunto de formas y concepciones propias de la cultura de sus hablantes. Un problema de gran actualidad sigue siendo la discriminación contra grupos humanos por cuestiones físicas y culturales. Al ser la lengua un signo identitario también es motivo de exclusión social, llegando incluso al lingüicidio, el racismo también mata la lengua. En consecuencia, las características culturales que abstrae se pierden, cuando una lengua muere, muere con ella una visión distinta de cuanto existe, muere un mundo en sí. El racismo lingüístico es un problema histórico, actual en México y América en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).