Proalimentación en la comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo Determinar el impacto de la proalimentación en la comprensión lectora de los estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Lima. Para ello, se hizo una investigación aplicada, con diseño experimental del tipo cuasiexperimental y la muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123222 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proalimentación Comprensión lectora Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo Determinar el impacto de la proalimentación en la comprensión lectora de los estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Lima. Para ello, se hizo una investigación aplicada, con diseño experimental del tipo cuasiexperimental y la muestra estuvo constituida por 80 alumnos universitarios, reunidos en dos grupos: uno de control sin intervención y otro experimental con intervención. En cuanto a los resultados, los datos estadísticos demuestran que el programa de intervención tuvo un impacto positivo referente a los cinco niveles de comprensión lectora en los estudiantes universitarios. Se concluye que hay un impacto positivo de la proalimentación en la comprensión lectora de los estudiantes universitarios, dado que pone al docente como mediador en la relación texto y estudiante, logrando que este sea consciente del proceso de autorregulación de su aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).