Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según la Norma ISO 45001, Empresa EKAMINING SAC, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el proyecto de mantenimiento de luminarias dentro de la Refinería Cajamarquilla-Lima, el objetivo de la investigación fue realizar una evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el estándar ISO 45001 con la finalidad de analiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Seguridad industrial - Perú Norma ISO 45001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el proyecto de mantenimiento de luminarias dentro de la Refinería Cajamarquilla-Lima, el objetivo de la investigación fue realizar una evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el estándar ISO 45001 con la finalidad de analizar la situación actual en materia de seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresa Ekamining. Dentro de la investigación se encontró que el personal desconoce sobre el SG-SST de la empresa, por tal motivo se observa a los trabajadores realizar actividades manera insegura, ademas el cumplimento de los requisitos del SG-SST no se cumple según lo planificado, observándose falta de documentación en los puntos de trabajo y en las oficinas. Partiendo de lo observado se realizó la evaluación de SG-SST y se planteó los siguientes objetivos específicos: conocer el nivel conocimiento del personal acerca del SG-SST y el nivel de cumplimiento de los requisitos de la normativa. La presente investigación es aplicativa de tipo cualitativa, para la investigación se usaron los siguientes instrumentos: un examen escrito sobre el SG-SST el cual fue tomado a 24 técnicos, el otro instrumento fue una ficha de diagnóstico situacional de los requisitos del SG-SST. Según las observaciones encontradas en campo y oficina se tomó acciones para mejorar el Sistema de Gestión por ejemplo se implementó procedimientos, instructivos de seguridad, check list, entre otros formatos. Respecto a las inducciones, capacitaciones y entrenamientos al personal se programó que sea de manera continua según lo planificado, para mejorar su nivel de conocimiento y habilidades en las actividades asignadas. Se determinó que el nivel de conocimiento del personal esta medio - alto con valor de un 71% respecto a los resultados de los exámenes escritos; respecto al cumplimiento de los requisitos del SG-SST se cumplió con un 71%, logrando estar en una fase intermedia. El desarrollo de actividades del SG- STT se inició diciembre del 2019 y en marzo del 2020 se realizó la evaluación del SG-SST. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).