Exportación Completada — 

Lineamientos de Acupuntura Urbana para la revitalización del Parque zonal del sector VIII M-1B, El Milagro-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda los problemas urbanos que afectan a los espacios públicos en zonas muy pobladas de bajos recursos, planteando como objetivo principal determinar cómo la Acupuntura Urbana, revitalizará el parque zonal de El Milagro, considerando que ayudará a regenerar áreas urbanas desate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cunia Iparraguirre, Andy Jean Pierre, Rondo Llajaruna, Claudia Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acupuntura urbana
Parque zonal
Revitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda los problemas urbanos que afectan a los espacios públicos en zonas muy pobladas de bajos recursos, planteando como objetivo principal determinar cómo la Acupuntura Urbana, revitalizará el parque zonal de El Milagro, considerando que ayudará a regenerar áreas urbanas desatendidas y mejorará la calidad de vida de sus habitantes. La investigación es de tipo cualitativo, se utilizó métodos descriptivos para recoger datos mediante fichas de observación, encuestas y entrevistas, para conocer las necesidades de los pobladores en el Parque Zonal del sector VIII M-1B, El Milagro, datos procesados en el software IBM SSPS Statistics v25. Se utilizó bibliografía de revistas indexadas del repositorio Spocus, Ucv e internacionales. Se resalta que la acupuntura urbana es una estrategia efectiva para mejorar los espacios públicos y fomentar el uso comunitario, lo que puede ser replicado en otras zonas urbanas con necesidades similares. La implementación de esta estrategia, promueve la sostenibilidad urbana y la inclusión social, alineándose con los criterios del ODS 11, la cual, promueve ciudades y comunidades sostenibles. El apoyo comunitario será importante para la inclusión de mobiliario urbano, áreas de descanso, juegos, baños y basureros, para contribuir a la belleza del parque y a su mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).