Telegestión escolar en el marco de la Emergencia Sanitaria Covid-19 en la IE No 202, Ugel 06, Lima - 2020
Descripción del Articulo
En presente trabajo de investigación tiene el objetivo de caracterizar la Telegestión escolar en el marco de la Emergencia Sanitaria Covid-19 en la I.E No 202, Ugel 06, Lima - 2020, para el desarrollo de esta investigación se identificó cinco dimensiones, la dirección escolar, el soporte al desempeñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telegestión escolar Gestión de emergencias COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En presente trabajo de investigación tiene el objetivo de caracterizar la Telegestión escolar en el marco de la Emergencia Sanitaria Covid-19 en la I.E No 202, Ugel 06, Lima - 2020, para el desarrollo de esta investigación se identificó cinco dimensiones, la dirección escolar, el soporte al desempeño docente, el trabajo conjunto con las familias y la comunidad, el uso de la información normativa y los materiales y recursos para el aprendizaje. El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental descriptivo, se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento el cuestionario con 30 ítems, se utilizó la escala ordinal de Likert con los niveles:1=Nunca, 2=Casi Nunca, 3=A Veces, 4=Casi siempre y 5=Siempre dando como resultado la SPSS v. 25 todas las dimensiones del nivel eficiente, Los resultados muestran que el Alfa de Cronbach es 0.988 > 0.8, entonces el instrumento es muy confiable, por consiguiente es aplicable. Los resultados más resaltantes de la presente investigación fueron, en la dimensión escolar un-46,3% de eficiente, el soporte de desempeño docente con un-42,6%, el trabajo conjunto con las familias de comunidad un 50%, el uso de la información normativa un-51,9% y los materiales y recursos para el aprendizaje un-53,7%, dando como resultado para toda la variable telegestión escolar un-59,3% del nivel eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).