Herramientas tecnológicas y gestión administrativa en una universidad privada - 2024

Descripción del Articulo

La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, relacionado con la educación de calidad, promoviendo la integración tecnológica para mejorar los procesos administrativos y académicos, el objetivo principal fue determinar la relación entre las herramientas tecnológicas y la gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Cometivos, Jhamely, Leon Sanchez, Nikita Perpetua
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas tecnológicas
Gestión administrativa
Educación
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, relacionado con la educación de calidad, promoviendo la integración tecnológica para mejorar los procesos administrativos y académicos, el objetivo principal fue determinar la relación entre las herramientas tecnológicas y la gestión administrativa en una universidad privada, el estudio es cuantitativo, de diseño no experimental y transversal, se evaluó una población de 100 docentes mediante un cuestionario validado. Los resultados indicaron una correlación positiva moderada (Rho = .567; p = .00) entre las variables estudiadas, resultados de las dimensiones planificación, organización, dirección y control mostraron relaciones significativas con el uso de herramientas tecnológicas, destacándose planificación (Rho = .538) y dirección (Rho = .555). En general, el 62% de los docentes alcanzó un nivel excelente en el manejo de herramientas tecnológicas, mientras que el 72% lo hizo en gestión administrativa. Se concluye que la integración de herramientas tecnológicas favorece la eficiencia administrativa, mejorando la planificación estratégica, la organización interna, y la toma de decisiones. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora, como la creatividad e innovación, para maximizar los beneficios tecnológicos en el contexto educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).