Análisis de las medidas de protección dictadas en casos de violencia contra la mujer, Puente Piedra,2023

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo principal fue analizar las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer, Puente Piedra, 2023.En cuanto a la metodología fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y nivel descriptivo. Respecto de la población estuvo conformado por 10 personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon Olaechea, Evelyn Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Violencia contra la mujer
Retiro del hogar del agresor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo principal fue analizar las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer, Puente Piedra, 2023.En cuanto a la metodología fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y nivel descriptivo. Respecto de la población estuvo conformado por 10 personas, siendo la muestra 06 personas especialistas en la materia; tales como 03 abogados, 01 asistente en función fiscal, 01 policía y 01 victima. La técnica empleada fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista, así como el estudio de un caso que grafico la problemática del estudio. Asimismo, se obtuvieron por resultados que los entrevistados coinciden en la importancia de hacer mejoras de las medidas de protección frente a hechos en agravio de las féminas, por lo que señalaron que se debería aplicar otras medidas a fin de erradicar hechos en contra de ellas, como por ejemplo una mayor capacitación de los efectivos policiales y que se aplique una prisión preventiva en estos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).