Implementación de la gestión de almacenes para mejorar la productividad del área de almacén en la empresa JR Acosta S.A.C., Comas, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal del desarrollo del proyecto fue determinar como la implementación de la gestión de almacenes mejora la productividad del área de almacén en la empresa Jr. Acosta SAC; con los siguientes alcances; tipo: aplicada, nivel explicativo y de diseño experimental (cuasi-experimental). D...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacenes Productividad industrial Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo principal del desarrollo del proyecto fue determinar como la implementación de la gestión de almacenes mejora la productividad del área de almacén en la empresa Jr. Acosta SAC; con los siguientes alcances; tipo: aplicada, nivel explicativo y de diseño experimental (cuasi-experimental). Determinamos como muestra y población el número de órdenes de requerimientos despachadas diario a lo largo de un mes (30 días) de trabajo, cuales estuvieron siendo evaluados en el antes y después de la aplicación de la metodología. La técnica empleada para la recolección de datos fue la observación indirecta y los instrumentos que se utilizó fue el cronómetro y las fichas de observación. La implementación de la gestión de almacenes mejoró la productividad en el área de almacén de la empresa JR. Acosta SAC., al iniciar con la investigación se observó y calculó la situación de la empresa, teniendo una productividad de 52%. Mediante la ejecución de la herramienta y correcta gestión se pudo lograr una productividad de 62%, aplicando la ecuación de incremento de productividad arrojo el resultado de un aumento de 19%, cumpliendo de esta manera el objetivo general de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).