Exportación Completada — 

Insatisfacción con la imagen corporal y conductas autolesivas en adolescentes de instituciones educativas públicas del distrito de San Luis, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en explorar la relación entre la insatisfacción de la imagen corporal y conductas autolesivas en adolescentes de dos instituciones públicas del distrito de San Luis, 2024, lo que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 4 aportando en la salud y el biene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Leon, Pamela Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
Conducta del adolescente
Insatisfacción corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se centró en explorar la relación entre la insatisfacción de la imagen corporal y conductas autolesivas en adolescentes de dos instituciones públicas del distrito de San Luis, 2024, lo que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 4 aportando en la salud y el bienestar, lo cual influye directamente en el desarrollo integral de los adolescentes. La investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo básica de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 357 adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre 12 a 17 años perteneciente a dos instituciones educativas. La técnica utilizada fue la encuesta, utilizando como instrumentos de recolección de datos el Cuestionario de evaluación de la insatisfacción de la imagen corporal (IMAGEN) y la Cédula de autolesión (CAL). Los resultados mostraron que existe una correlación inversa moderada entre ambas variables (p<.001) con tamaño de efecto mediano (r2 = .376) expresando que la magnitud de dicha correlación es notable. Respecto a las dimensiones que conforman la insatisfacción con la imagen corporal, las cuales son insatisfacción cognitivo emocional (rho=.591), insatisfacción perceptiva (rho=.568) e insatisfacción comportamental (rho=.539) en función a las conductas autolesivas respectivamente; por otro lado, respecto a conductas autolesivas y sus dimensiones autolesiones menores (rho=.621) y autolesiones severas (rho=.612) en función a la insatisfacción con la imagen corporal. Por lo tanto, se concluyó que, a mayor insatisfacción con la imagen corporal, mayores conductas autolesivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).