Estretegia metodológica de gestión participativa para mejorar el comportamiento organizacional de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de Chota

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado Estrategia Metodológica de Gestión Participativa para mejorar el Comportamiento Organizacional de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de Chota se plantea como objetivo contribuir a mejorar las actitudes, las actitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Céliz, Edin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión educativa
gestión participativa
relaciones interpersonales
comportamiento institucional
valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado Estrategia Metodológica de Gestión Participativa para mejorar el Comportamiento Organizacional de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de Chota se plantea como objetivo contribuir a mejorar las actitudes, las actitudes de los agentes educativos planteando mejoras en el comportamiento institucional. Los materiales usados para el presente trabajo son material de escritorio, material bibliográfico especializado, equipo de computación, entre otros pertinentes al trabajo. Por parte el tipo de investigación que tenemos es el Básica Descriptiva – Propositiva, la observación participante, la encuesta. La población estuvo conformada por la Universidad Nacional Autónoma de Chota de la Ciudad de Chota y la muestra está conformada por la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de Chota está constituida por 240 estudiantes, 12 docentes y 2 administrativos, que son el total de 254 todo de la escuela profesional del año 2016, repartiéndose en un muestreo de 107; la información fue recolectada a través de instrumentos como encuesta, el Test de Likert, centralizados en dimensiones e indicadores del comportamiento organizacional. Entre las conclusiones más significativas tenemos que la estrategia de gestión educativa participativa comprende entre otros un plan de acciones para el desarrollo del comportamiento institucional la misma que es la parte operativa de la propuesta que comprende cuatro talleres, desarrollándose en cada una de ellas las siguientes acciones: Asesoría, técnica, dotación de materiales y logística, acompañamiento del proceso, monitoreo de las acciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).