Informalidad en la construcción civil y su impacto en el bienestar social, del distrito de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad determinar el impacto de la informalidad en la construcción civil en el bienestar social, del distrito de Trujillo, 2019; es importante mencionar que dicho estudio se basó en los métodos del diseño correlacional causal, de corte transversal y el tipo de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Díaz, Juan Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción
Industria de la construcción - Aspectos sociales
Economía informal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad determinar el impacto de la informalidad en la construcción civil en el bienestar social, del distrito de Trujillo, 2019; es importante mencionar que dicho estudio se basó en los métodos del diseño correlacional causal, de corte transversal y el tipo de estudio no experimental, se contó como tamaño de muestra 1856 viviendas en situación de construcción informal, se aplicó como instrumentos dos cuestionarios para la recolección de información representados por cada jefe de familia. Se realizaron los hallazgos necesarios en base a los objetivos establecidos permitiendo conocer que regularmente las viviendas en la urbanización La Perla del distrito de Trujillo suelen construirse de manera informal, generando como consecuencia de ello un regular desarrollo respecto al bienestar social, siendo lo más relevante el valor no paramétrico de Tau-b de Kendall (τ) = 0.714, en un nivel de significancia p < (0.05). Nos explica que, la informalidad en la construcción civil genera impacto significativo en el bienestar social, del distrito de Trujillo, durante el año 2019. Al respecto se recomienda a la Sub Gerencia de Habilitaciones Urbanas de la Municipalidad Provincial de Trujillo, concretar talleres de orientación o capacitación a los pobladores de la urbanización la Perla, del distrito de Trujillo, mediante sus especialistas, para reducir el índice de informalidad en el proceso de construcción de sus viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).