Programa Social Juntos y calidad de vida en pobladores del Valle del Shanusi, San Martín, 2025

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el Programa Social Juntos y la calidad de vida de los pobladores del Valle del Shanusi, San Martín, 2025. En el contexto peruano, la desigualdad y la pobreza persistente, son una preocupación constante en zonas rurales, donde se observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Trujillo, Tachira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa social
pobreza
zona rural
calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el Programa Social Juntos y la calidad de vida de los pobladores del Valle del Shanusi, San Martín, 2025. En el contexto peruano, la desigualdad y la pobreza persistente, son una preocupación constante en zonas rurales, donde se observa limitado acceso a servicios básicos, salud, falta de vivienda adecuadas, desnutrición y acceso limitado a educación de calidad. Como resultado miles de familias viven en condiciones de alta vulnerabilidad. En ese sentido, el tercer Objetivo del Desarrollo Sostenible -ODS, busca asegurar las oportunidades fundamentales que permiten a los individuos gozar de la vida plena y saludable, las cuales se encuentran alineados a la presente investigación. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional. El resultado evidenció una correlación positiva media entre las variables (β= 569; p < .05). Se concluye que, los beneficiarios tienen una percepción positiva con respecto al Programa Social Juntos, específicamente con respecto a la cobertura del programa, aunque se viene cumpliendo parcialmente. Considerando que la entidad debe adecuar los servicios básicos a las necesidades reales de los beneficiarios, esto permitiría una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).