Habilidades sociales en estudiantes de educación primaria e inicial

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue comparar las diferencias en habilidades sociales entre estudiantes de educación inicial y primaria. La metodología empleada fue cuantitativa con diseño comparativo, utilizando una muestra de 130 estudiantes (65 de cada nivel educativo). Se empleó la lista de che...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Airalde, Betty Susy, Vidal Quiñones, Rocío del Pilar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Educación primaria
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue comparar las diferencias en habilidades sociales entre estudiantes de educación inicial y primaria. La metodología empleada fue cuantitativa con diseño comparativo, utilizando una muestra de 130 estudiantes (65 de cada nivel educativo). Se empleó la lista de chequeo de Goldstein, adaptada por Ambrosio Tomás, como instrumento para evaluar seis dimensiones de habilidades sociales, y los datos fueron procesados mediante SPSS versión 26. Los resultados principales revelaron que los estudiantes de primaria mostraron mayores niveles de habilidades sociales avanzadas en comparación con los de inicial, destacando un avance significativo en las dimensiones relacionadas con los sentimientos y las habilidades de planificación. Sin embargo, en inicial predominan los niveles bajos y regulares en estas competencias. La conclusión enfatiza que el entorno educativo más estructurado de primaria favorece el desarrollo de habilidades sociales, pero subraya la necesidad de implementar estrategias pedagógicas más efectivas en los primeros años de escolaridad para fortalecer estas competencias desde etapas tempranas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).