Gestión comercial y fidelización del cliente en la empresa DP World Logistics – Callao – 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis se especificó la correlación que existe entre la gestión comercial y la fidelización del cliente en la empresa DP World Logistics, el asunto tratado ha tenido como base autores que muestran sus puntos de vista. La problemática principal encontrada en la investigación fue delimit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayorca Chaviguri, Marcos Luciano, Miñano Calderon, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60922
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión comercial
Fidelización del cliente
Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se especificó la correlación que existe entre la gestión comercial y la fidelización del cliente en la empresa DP World Logistics, el asunto tratado ha tenido como base autores que muestran sus puntos de vista. La problemática principal encontrada en la investigación fue delimitar la correlación entre la gestión comercial y la fidelización del cliente. El objetivo general de la tesis fue demostrar si existe una correlación representativa entre la gestión comercial que se emplea en la empresa DP World Logistics y la fidelización de clientes de la misma, se seleccionó información de diversos autores que aportaban valiosos conocimientos en base a la gestión comercial y como con la fidelización de clientes se puede mantener los mismos, además se realizó con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal, la técnica fue la encuesta y se utilizaron instrumentos validados y confiables para obtener un resultado verídico. Las conclusiones que se obtuvieron fueron que la gestión comercial tiene una relación positiva moderada con la fidelización del cliente (rs=0.506, sig.=0,000); por lo cual se recomienda que se incorpore herramientas de evaluación en el área comercial, que favorecerán a desarrollar la inteligencia del comercio y la toma de decisiones en diferentes niveles de la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).