Implementación de estrategias de prevención para los desastres naturales del fenómeno del niño en la región Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, propone estrategias de prevención para desastres naturales, específicamente el fenómeno del Niño, en la región Lambayeque. Se centra en fortalecer la resiliencia comunitaria mediante un enfoque integrado que incluye la moderni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevención de desastres Gestión de riesgos Tecnología avanzada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, propone estrategias de prevención para desastres naturales, específicamente el fenómeno del Niño, en la región Lambayeque. Se centra en fortalecer la resiliencia comunitaria mediante un enfoque integrado que incluye la modernización tecnológica y la concienciación pública. El estudio identifica la percepción moderada de riesgo entre los habitantes, lo que sugiere una subestimación de los impactos potenciales. Para abordar esto, se propone un programa que incluye un sistema de alerta temprana y programas de capacitación, buscando mejorar la preparación y respuesta ante desastres. Además, se promueve la integración de políticas públicas y la participación comunitaria para una adaptación efectiva al cambio climático. El enfoque metodológico incluyó análisis de situación, estudios de caso y talleres participativos, asegurando que las estrategias sean culturalmente apropiadas y sostenibles. Se concluye que la implementación de tecnologías avanzadas, como IoT, es esencial para mejorar la gestión de riesgos y que la participación de la comunidad es clave para el éxito del programa. Esta investigación ofrece recomendaciones para autoridades y comunidad, destacando la importancia de un enfoque colaborativo para enfrentar los desafíos del fenómeno del Niño y avanzar hacia un desarrollo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).