Centro cultural en la identidad socio-cultural de la ciudad de Huamachuco- 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación en un primer plano, abarca necesidades y deficiencias que tiene el distrito de Huamachuco respecto a sus espacios y equipamientos culturales, y que, al no contar con éstos, genera que se haga uso de otros espacios destinados a actividades totalmente distintas, espacios improvisado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Briceño, Tony Bebeto, Villanueva Quiroz, Hia Lesly Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Identidad
Sociocultural
Espacios flexibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación en un primer plano, abarca necesidades y deficiencias que tiene el distrito de Huamachuco respecto a sus espacios y equipamientos culturales, y que, al no contar con éstos, genera que se haga uso de otros espacios destinados a actividades totalmente distintas, espacios improvisados y al uso inadecuado del espacio público. Siendo éstos fundamentalmente para la preservación de la identidad. Por ello se propone esta investigación cuya finalidad es, diseñar un centro cultural que influya en la identidad sociocultural de la ciudad de Huamachuco. Se utilizó la metodología descriptiva, ya que se basa en análisis de documentos y fichas de observación, para comprobar detalles específicos y obtener una visión más amplia de la situación y la necesidad del usuario. Se identificó las actividades artísticas y culturales que practican con mayor frecuencia los ciudadanos de Huamachuco, para plantear en base a ello y a la idiosincrasia de la gente, espacios óptimos para la cultura. La investigación proyecta un centro cultural en la ciudad de Huamachuco, teniendo en cuenta la idiosincrasia de la población, sus intereses, tradiciones y costumbres para reforzar su identidad sociocultural, a través de espacios públicos y talleres de formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).