Estrés y el rendimiento académico en los alumnos de nivel secundaria de Nuestra Señora de Guadalupe- Comas, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El estrés influye en estudiantes de diferentes niveles, ocasionando situaciones difíciles que demanda sobreesfuerzo físico y mental para afrontar cada etapa. Todo esto se refleja en el rendimiento académico de los estudiantes donde la mayoría de nivel secundaria presentan desmotivación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Reyes, Braian Mirko, Matos Mendoza, Johanna Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Rendimiento académico
Estudiantes 4° y 5°
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El estrés influye en estudiantes de diferentes niveles, ocasionando situaciones difíciles que demanda sobreesfuerzo físico y mental para afrontar cada etapa. Todo esto se refleja en el rendimiento académico de los estudiantes donde la mayoría de nivel secundaria presentan desmotivación y falta de interés en los estudios. Objetivo: Determinar la relación entre estrés y el rendimiento académico de los alumnos de nivel secundaria de un colegio público, Comas, 2023. METODOS: El presente trabajo se realizó de manera cuantitativa, con una muestra de 87 estudiantes de nivel secundaria, basado a un cuestionario con la escala de liker previamente validado y conformado por 17 ítems y 4 dimensiones. El alfa de Cronbach mostró un 0.812 para rendimiento académico y 0.831 en estrés. RESULTADOS: se evidenció que el estrés es considerado un grado medio de 68%, seguido de un nivel alto de 30% y solo 2 alumnos con un nivel bajo del (2%), el rendimiento académico, grado medio con un 48%, existiendo un porcentaje altamente favorable de 41% similar al nivel medio y 4 colaboradores con un nivel bajo de 5%, luego que se aplicó la prueba de Rho Spearman=0,093 y sig=0,392, existiendo una relación débil y no significativa. CONCLUSION: El estudio concluye que el estrés en estudiantes es de nivel medio, siendo una preocupación común en este grupo. A diferencia del rendimiento académico con un rango medio, existe un mínimo porcentaje de estudiantes con rendimiento bajo. Por ello no se encontró una relación entre estrés y rendimiento académico en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).