Propuesta del sistema de abastecimiento de agua potable para mejorar la salubridad en dos localidades del distrito de Shatoja, Dorado, San Martin

Descripción del Articulo

El presente proyecto fue de tipo descriptivo-aplicativo con el fin de resolver un problema social, a través de un saneamiento que permitió evaluar el abastecimiento de agua para los pobladores, tales que sufren por la escasez, al mismo tiempo consumiendo agua que no es óptima para el consumo humano,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Torres, Wilder Will
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Diseño de canales
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto fue de tipo descriptivo-aplicativo con el fin de resolver un problema social, a través de un saneamiento que permitió evaluar el abastecimiento de agua para los pobladores, tales que sufren por la escasez, al mismo tiempo consumiendo agua que no es óptima para el consumo humano, estos causando problemas de comodidad y salud en la población de las localidades del distrito de Shatoja, Dorado, San Martin. El desarrollo de la población está siendo muy acelerado como en todas las ciudades en todo el país durante estos últimos años, trayendo como consecuencia escasez de agua, contaminación, y deficiencia en todo aspecto, el cual con suma importancia es acceder a un diseño para el abastecimiento de agua, con suma salubridad para la población. El proyecto de tesis denominado propuesta del sistema de abastecimiento de agua potable para mejorar la salubridad en dos localidades del distrito de Shatoja, Dorado, San Martin, busco dar solución integral a los graves problemas de abastecimiento de agua y las condiciones de salubridad que estos pobladores reciben. Se evaluó el caudal de diseño utilizando el método Racional, en función al Coeficiente de escorrentía, áreas colectoras, pendiente del terreno y la intensidad de diseño correspondiente a un tiempo de retorno Tr = 20 años. Con el caudal de diseño en promedio Qp=0.25 l/s, pendiente y rugosidad se calculó la geometría de las secciones de cada tramo de colector, los mismos que hacen su entrega final. En todo momento se tuvo en cuenta que es obligatorio 50 m3 solo para poblaciones mayores o iguales a 10,000.00 habitantes, de acuerdo a la norma OS.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones, para nuestro caso no se considera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).