Uso de las TIC y la efectividad del aprendizaje de histología en una universidad de Jaén, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, y busca determinar la relación entre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la efectividad del aprendizaje de histología en estudiantes universitarios de Jaén. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Elorriaga, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Aprendizaje
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, y busca determinar la relación entre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la efectividad del aprendizaje de histología en estudiantes universitarios de Jaén. Se plantearon como objetivos específicos identificar el nivel de uso de las TIC, evaluar la efectividad del aprendizaje y analizar la relación entre las dimensiones de uso tecnológico y los resultados educativos. El estudio siguió un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo compuesta por 50 estudiantes matriculados en el curso de histología en el semestre 2025-I. Los resultados mostraron una correlación positiva alta y significativa (ρ = 0,781; p < 0,01) entre el uso de TIC y la efectividad del aprendizaje. Entre las dimensiones evaluadas, la interactividad obtuvo la asociación más fuerte. Se concluye que la integración adecuada de las TIC, especialmente mediante recursos interactivos y colaborativos, potencia significativamente la comprensión conceptual, la motivación académica y la retención del conocimiento. Estos hallazgos respaldan la necesidad de fortalecer las competencias digitales y el diseño pedagógico tecnológico en la educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).